Informe Psicológico Forense de Incapacidad Judicial
El apoyo que necesitas, sin perder tu autonomía
Si un ser querido tiene dificultades para tomar decisiones por sí mismo, es posible que necesite medidas de apoyo para proteger sus derechos. Pero, ¿cómo demostrarlo legalmente?
📌 Un informe pericial psicológico es clave para que el juez determine qué tipo de apoyo necesita la persona sin que pierda su autonomía.
🔹 ¿Dudas sobre si tu familiar necesita un curador legal?
🔹 ¿Te preocupa que lo incapaciten sin necesidad?
🔹 ¿Buscas garantizar su bienestar sin limitar su independencia?
💡 El informe pericial forense te ayuda a encontrar la mejor solución
¿Por qué necesitas un informe psicológico forense?
La ley ha cambiado. Antes, la incapacitación judicial quitaba a las personas su derecho a decidir. Hoy, la Ley 8/2021 promueve su autonomía con medidas de apoyo adaptadas.
👉 El problema: Muchas familias no saben cómo demostrar que su ser querido necesita ayuda sin que lo incapaciten por completo.
👉 La solución: Un informe pericial que evalúa sus capacidades y define qué tipo de apoyo es necesario, sin que pierda sus derechos.
📑 El informe psicológico permite al juez tomar decisiones informadas y justas, asegurando la protección de la persona sin restringir su libertad innecesariamente.
Incapacidad judicial y la nueva ley: Lo que debes saber
Hasta hace poco, la incapacitación significaba perder la capacidad legal para decidir. Con la Ley 8/2021, esto cambia:
✔️ Se elimina la incapacitación total y se crean medidas de apoyo personalizadas.
✔️ La curatela reemplaza la tutela en adultos, permitiendo asistencia sin anular su voluntad.
✔️ El informe pericial es fundamental para que el juez determine el nivel de apoyo necesario.
🚀 El objetivo es claro: proteger a la persona sin privarla de su independencia.
¿Cómo se elabora el informe psicológico forense?
Para garantizar una evaluación justa y objetiva, aplicamos un proceso riguroso que incluye:
🔹 Entrevistas con la persona y su entorno cercano para conocer su situación real.
🔹 Pruebas psicológicas y neuropsicológicas para medir sus capacidades cognitivas y emocionales.
🔹 Observación y análisis de su día a día para evaluar su grado de autonomía.
🔹 Revisión documental (informes médicos, sociales y educativos) para una visión integral.
📌 El resultado: Un informe técnico, imparcial y detallado que ayuda al juez a tomar la mejor decisión.
¿Qué tipos de apoyo existen?
Cada persona es diferente. Por eso, la ley contempla medidas adaptadas a cada caso:
✅ Curatela: Un curador acompaña y apoya en decisiones concretas sin sustituir la voluntad de la persona.
✅ Asistencia en la toma de decisiones: Para quienes pueden decidir, pero necesitan orientación.
✅ Tutela (para menores): Se asigna un tutor cuando el menor no tiene padres o estos no pueden ejercer su responsabilidad.
📌 El informe pericial psicológico define qué tipo de apoyo es el adecuado para cada persona.
No dejes la decisión al azar
Si necesitas demostrar que un ser querido requiere apoyo legall, hablemos.
📩 Rellena el formulario o escríbenos a [email protected] y cuéntanos tu caso.
⏳ Cada día que pasa cuenta. Actúa ahora.