fbpx

In Mente – Psicología Forense

Contrainforme de Custodia - Psicosocial

Una segunda evaluación para garantizar una valoración justa

Si el informe psicológico que se ha utilizado en tu caso de custodia no refleja con precisión tu capacidad parental o presenta deficiencias en su metodología, un contrainforme psicológico puede aportar una nueva evaluación objetiva y rigurosa.

Sin embargo, es importante señalar que un contrainforme no es una herramienta para desacreditar informes sin fundamento. En el ámbito de la psicología forense, la ética profesional nos obliga a reconocer el trabajo bien hecho. Si un informe inicial ha sido elaborado correctamente, debe ser respetado y reconocido como tal. Nuestro compromiso es con la verdad y la objetividad, no con fabricar argumentos a conveniencia.

¿Cuándo es necesario un contrainforme de custodia?

Un contrainforme puede ser útil si:

✔️ Consideras que el informe previo contiene errores o interpretaciones sesgadas.
✔️ No se ha evaluado en profundidad tu relación con tu hijo ni las circunstancias actuales.
✔️ Hubo falta de tiempo para una evaluación adecuada, afectando la calidad del informe.
✔️ Han cambiado las condiciones desde la última valoración y es necesario demostrarlo.

📑 Un contrainforme no consiste en rebatir por rebatir, sino en aportar una nueva visión basada en criterios científicos y metodológicos.

¿Cómo realizamos un contrainforme psicológico?

🔹 Revisión del informe inicial → Se analiza en profundidad para detectar inconsistencias, omisiones o errores metodológicos.
🔹 Nueva evaluación psicológica → Se aplican entrevistas y pruebas para obtener una visión actualizada de la situación familiar.
🔹 Redacción del contrainforme → Documento técnico y fundamentado que puede ser presentado en el proceso judicial.
🔹 Ratificación en el tribunal → Si es necesario, el psicólogo forense defenderá las conclusiones del informe ante el juez.

📌 Un buen informe, realizado con rigor, no debe ser impugnado sin motivo. En estos casos, siempre informamos al cliente con honestidad y profesionalidad.

El compromiso con la ética profesional

Otros profesionales del ámbito forense han subrayado la importancia de diferenciar los informes con errores reales de aquellos que han sido correctamente realizados. Impugnar un informe válido no solo es improcedente, sino que perjudica la credibilidad de la psicología forense y el desarrollo justo de los procedimientos judiciales.

Si al revisar un informe determinamos que ha sido elaborado con calidad y precisión, informaremos con total transparencia de que no hay bases para impugnarlo. Por ello realizamos una primera valoración gratuita del informe sin compromiso.

Este compromiso con la ética profesional es imprescindible para garantizar que los procesos judiciales se basen en pruebas fiables y bien fundamentadas.

Solicita una evaluación de tu caso

Si necesitas que revisemos un informe de custodia o valorar la posibilidad de un contrainforme, podemos ayudarte.

📩 Rellena el formulario o escríbenos a [email protected] y cuéntanos tu caso.

📍 La objetividad y la ética profesional son nuestra prioridad.

.

Quedamos a tu Disposición

informes psicologos peritos periciales

Más Información

¿Qué es un Contrainforme Psicosocial de Custodia?

Cuando te enfrentas a un proceso de separación o divorcio y el informe psicosocial ha sido desfavorable, puedes sentirte desorientado o frustrado. En este caso, el contrainforme psicosocial puede convertirse en una herramienta clave para dar una nueva perspectiva en el juicio y ofrecer una visión más completa o diferente de tu situación.

El contrainforme lo elabora un psicólogo forense especializado, quien revisa de manera objetiva el informe inicial. Este proceso incluye la evaluación de factores como las habilidades parentales, la relación con los hijos, y el ambiente familiar. El contrainforme no tiene como objetivo contradecir automáticamente al informe original, sino detectar posibles fallos metodológicos o inconsistencias, y puede ser utilizado por el juez para tomar una decisión más informada en relación con el bienestar del menor.

¿Qué es un Informe Psicosocial y por qué es importante?

El informe psicosocial es un documento clave en procesos de custodia que los jueces solicitan para valorar si los progenitores están capacitados para asumir la guarda y custodia de los hijos. Este informe analiza aspectos como la relación entre los progenitores y sus hijos, el manejo de conflictos, y la estabilidad emocional de cada uno.

Si el informe inicial no ha sido favorable, un contrainforme psicosocial puede ayudarte a poner en evidencia posibles errores en la interpretación de los datos o sesgos que hayan afectado la valoración.

¿Cómo se Realiza una Evaluación Psicosocial?

La evaluación psicosocial incluye varias etapas, que te detallamos a continuación de manera simple para que puedas entender cómo funciona:

1. Entrevistas con los Progenitores

Se realizan entrevistas con cada progenitor para conocer su perspectiva sobre la crianza de los hijos, la relación que mantienen con ellos y cómo gestionan los conflictos familiares. Este proceso no pretende juzgarte, sino que busca obtener un retrato completo de tus habilidades como padre o madre.

2. Observación de la Relación con tus Hijos

El psicólogo forense también evalúa cómo interactúas con tus hijos. Este análisis busca medir la calidad del vínculo emocional y cómo te relacionas con ellos en el día a día, ya sea en situaciones rutinarias o en momentos más desafiantes.

3. Evaluación de la Comunicación entre los Progenitores

Una parte fundamental del informe es analizar cómo te comunicas con el otro progenitor. La capacidad de mantener una comunicación respetuosa y cooperativa es esencial para garantizar el bienestar de los niños, ya que influye directamente en cómo se toman las decisiones que afectan su desarrollo.

¿Cómo se Elabora el Informe Psicosocial?

El informe se basa en entrevistas, observaciones y pruebas psicológicas. Se revisan documentos importantes, como informes escolares o médicos, para tener una visión completa del entorno familiar.

¿Se Puede Impugnar un Informe Psicosocial?

Sí, en caso de estar en desacuerdo con el informe, puedes solicitar un contrainforme. Es esencial contar con asesoramiento legal para saber cómo proceder y presentar pruebas que respalden tu posición.

¿Qué Hacer en Caso de Informe Desfavorable?

Lo primero es mantener la calma. Consulta con tu abogado sobre la opción de presentar un contrainforme o un nuevo peritaje, que puede ofrecer una segunda opinión y fortalecer tu caso.

Scroll al inicio